logo Sabbia

Historia de la trufa

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

La trufa se ha convertido en uno de los productos estrella de Sabbia by Gabbeach y esto no es casualidad, ya que es uno de los productos que contiene más sabor y además aporta una calidad superior a algunos de nuestros platos.

Este producto es considerado un elemento gourmet en la cocina actual, pero no siempre ha sido así. Hoy repasamos la historia de la trufa, su evolución a lo largo de la historia, sus diferentes tipos y propiedades.

Para empezar, ¿qué es exactamente una trufa?

La trufa es un tipo de hongo que se caracteriza por su buen sabor y un aroma agradable. Tiene una apariencia irregular y oscura, por dentro es de tonos más claros, puede ser blanca o gris.

Se extrae de la tierra y crece a 20 cm bajo el suelo, es por eso que se requiere del olfato de los perros para poder cosechar, pero es conocido que lo mejores rastreador de trufa son los cerdos, que pueden llegar a detectar este hongo a 30 cm de profundidad y en diversas condiciones climáticas.


La trufa es el fruto de un hongo relacionado con las encinas españolas. Se requiere de un clima especial y no crecen en todos lados, se necesita una marcada estación invernal y un verano templado, así mismo suelos con buen drenaje y aireados.

Existen más de treinta tipos diferentes y no todas son comestibles. Las que más se consumen son la Trufa de Verano y la Trufa negra, aunque también existe la trufa Blanca, catalogada como un manjar, proviene de Italia y puede llegar a costar 6000 el kilo.

Si hablamos de sus propiedades, destaca aspecto medicinal y nutricional, ya que se encuentran muchas vitaminas y minerales en esta. A nivel de minerales podemos encontrar mayormente potasio, selenio y calcio, pero también cómo la mayoría de las setas, la trufa es rica en vitamina B2.

¿Cuales son sus orígenes?

El origen de este hongo se remonta a los inicios de las civilizaciones. Sabemos que los egipcios utilizaban la trufa ya que los historiadores afirman que el consumo de estas es tan antiguo como el inicio de la escritura. En Egipto existen textos de hace 5000 años en el cual se describen recetas con trufa para el faraón, también ya cocinaban con ella en Grecia en el año IV a.c, en mesopotamia y posteriormente en el imperio romano, donde la trufa era un producto únicamente apto para la nobleza.

Aunque muy posterior a esta época, unos de los personajes históricos más importantes como Napoleon también se consideraba amante de los platos con este producto.

Durante la Edad Media por la fuerte influencia y presión por parte de la iglesia, la trufa pasó a a ser un alimento prohibido dado las propiedades afrodisíacas que se le atribuían, además vinculaban este hecho a ser un producto que crece bajo tierra y está por lo tanto está «más cerca del infierno«. Una vez prohibida, la trufa pasó desapercibida durante muchos años, y es por eso que no existe ningún registro del uso de este producto en la gastronomía de la época.

A posteriori, durante el renacimiento, este producto se recupera y ya se asienta en las tradiciones gastronómicas como un elemento de lujo en las cocinas y por lo tanto un alimento que se vincula con el estatus.

A partir del S XIX, se empieza a cultivar en Francia y esta tradición la continúan varios países como Italia y España, de esta manera se comienza a consumir por un gran número de personas, y la trufa pasa a convertirse en un producto “democratizado”, es decir, ya no es una comida solo para faraones o emperadores, si no que es para todo el mundo. 

Actualmente se considera un producto gourmet de calidad, siendo demandado por los paladares más exigentes y chefs internacionales para elaborar numerosos platos donde la trufa es la protagonista. ¡Veamos alguno ahora alguna de nuestras elaboraciones con este producto!

Platos de Sabbia by Gabbeach con trufa

SOLOMILLO DE VACA «ROSSINI» CON LAMINADO DE TRUFA DE VERANO: El plato se compone de un turnedó de solomillo de carne de vacuno que se ha salteado en una sartén con mantequilla, y cubierto con una rodaja de foie gras pasada unos segundos por la sartén. Se sirve sobre una rebanada de pan de iguales dimensiones, ligeramente frita en mantequilla. El plato se aromatiza con láminas de trufa de verano.

BURRATA CON LÁMINAS DE TRUFA, AGUACATE Y PIMIENTO ASADO: Es un queso de origen italiano que se asemeja mucho a la textura de la mantequilla, aguacate en crema, pimientos sin piel y asado, y se aliña para finalizar con trufa de verano de Italia, aunque este toque final puede variar, ya que siempre elegimos trufa de temporada

ALCACHOFAS CONFITADA CON JAMÓN IBÉRICO Y YEMA TRUFADA: Este plato es una delicia ya que se compone de un producto de la zona como es la alcachofa, un alimento de bajo contenido en grasas y alto contenido en fibras. Esta propuesta se sirven las alcachofas confitadas y acompañadas de jamón serrano. El toque final se lo pone la yema trufada y láminas de trufa, que baña el plato y conecta todos los sabores.

RAVIOLI TRUFADO Y QUESO GORGONZOLA: Rabioli con trufa al queso gorgonzola, ¿a que suena bien?. Si pasas por Sabbia by Gabbeach no dejes de pedir este plato con trufa, es otro de los clásicos de la casa, así comprobarás como este producto estrella puede acompañar un buen plato de pasta fresca. 

❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃❃

VIVE LA EXPERIENCIA

Sabbia by Gabbeach

Trabaja con nosotros